R. Señor, danos sacerdotes santos.
V. Para que nos acompañen a la hora de nuestra muerte, y ofrezcan la Santa Misa por nosotros



♰♰♰

lunes, 30 de noviembre de 2020

Novena en honor a San Andrés - llamada novena de la Navidad

 


Los primeros cristianos se llaman a sí mismos "Nazarenos" o "los del Camino". Los primeros cristianos acuden a las sinagogas, pero fueron expulsados por proclamar    y enseñan de manera profética  que  Jesús de Nazaret, es el Mesías anunciado por los profetas. Para uno ser considerado siquiera Cristiano tiene que ser seguidor y discípulo de Cristo y lo primero que debe hacer un cristiano es anunciar el Evangelio para hacer discípulos de Cristo. Un discípulo como San Andrés seguía a su maestro y se mudaba con él, por eso los primeros discípulos de Jesucristo le preguntan muéstranos donde vives, pero el Reino de Cristo no es de este mundo por eso El nos promete si cumplimos sus Mandamientos  que la Santísima Trinidad morará en nosotros. Ser discípulo de Cristo significa obedecer los Mandamientos de Dios, abandonar el pecado,  ningún ser humano puede considerarse discípulo de Cristo si sigue caminando en tinieblas. Por eso Jesucristo dijo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.   El Profeta Isaías anuncia el camino cristiano es un camino de Santidad y que en el no transitan los pecadores. 

 
 
Isaías 35:7- 8 
Allí habrá una senda y camino real, que se llamará, o será camino santo, no lo pisará hombre inmundo, y éste será para vosotros un camino recto; de tal suerte que aun los más lerdos no se perderán en él.
 
 No habrá allí león, ni bestia alguna feroz transitará por dicho camino, ni allí se hallará; sino que caminarán por aquella senda los que hayan sido libertados de la esclavitud del pecado.
 
 
 «Que se aparte de la maldad todo el que invoca el nombre del Señor».
 


Esta es la novena de San Andrés aunque no va dirigida directamente a el , a esta oración se le conoce como la novena de la Navidad y se le atribuyen muchos milagros.





Novena de Navidad para obtener un favor.

 


Bendita y alabada sea la hora y el momento en que el Hijo de Dios nació de María la Virgen Purísima , a medianoche, en Belén, en el frío penetrante. En esa hora, dígnate, Oh Dios mío! escuchar mi plegaria y conceder mis deseos (mencionar la intención ), por los méritos de Nuestro Salvador Jesucristo, y por su bendita Madre Amen .


Rezar con fervor esta oración quince veces cada día desde la fiesta de San Andrés (30 de noviembre) hasta Navidad (25 de diciembre).

[Imprimatur: +MICHAEL AUGUSTINE, Archbishop of New York, New York, February 6, 1897.]

☆ミFᴇʟíᴢ ғɪᴇsᴛᴀ ᴅᴇ Sᴀɴ Aɴᴅʀés ☆ミ

                                              

Apóstol San Andrés, enséñanos a seguir a Jesús con prontitud (Mt 4, 20; Mc 1,18), a hablar con entusiasmo de Él a todos aquellos con los que nos encontramos, y sobre todo a cultivar con Él una relación de auténtica intimidad, conscientes de que sólo en Él podemos encontrar el sentido último de nuestra vida y de nuestra muerte.

 

Señor, que llamaste al apóstol san Andrés a dejar las redes a orillas del mar de Galilea para hacer de él un pescador de hombres, te pedimos por su intercesión que nos concedas ser fieles a la vocación apostólica que hemos recibido en nuestro bautismo.
Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén
 
♡.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*><((((º>
Hermano Jesús también te llama hoy: -"Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres". Deja cualquiera que sean las redes que te atan y síguelo. Imita el ejemplo de San Andrés de llevar a otros al encuentro con Cristo.


 
 
 “Vocación” viene de la palabra latina vocare, que significa llamar. Así pues, cuando hablamos de vocación, debemos de entender que Dios llama a alguien, a seguir un camino específico, a cumplir una determinada misión en el mundo.
Cuando el Señor nos llama nuestra respuesta debe ser de apertura a la voluntad de Dios «Habla, Señor, que tu siervo escucha» (1 Sam 3, 10).  «el Señor llamó a Samuel y él respondió: “Aquí estoy”» (1Sam 3, 4).
«Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo» (Ap 3,20).


 
 « Dichoso tú, querido apóstol Andrés, que tuviste
la suerte de ser el primero de los apóstoles en encontrar
a Jesús. Pídele a Él que nosotros le seamos totalmente
fieles en todo, hasta la muerte. »
  

Andrés proviene del griego "andros" que quiere decir hombre, varón.
Significado del nombre valiente , varonil.

Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente, y esforzaos.  1 Corintios 16:13 1

Juan 3:3 Y todo el que tiene esta esperanza puesta en El, se purifica, así como El es puro.
 

“Porque ésta es la voluntad de Dios, vuestra santificación” (1Tes 4,3)


Oficio de Lectura, 30 de Noviembre, San Andrés, Apóstol
Hemos encontrado al Mesías
De las homilías del obispo san Juan Crisóstomo sobre el Evangelio de san Juan:
Andrés, después de permanecer con Jesús y de aprender de él muchas cosas, no escondió el tesoro para sí solo, sino que corrió presuroso en busca de su hermano, para hacerle partícipe de su descubrimiento. Fíjate en lo que dice a su hermano: Hemos encontrado al Mesías, que significa Cristo. ¿Ves de qué manera manifiesta todo lo que había aprendido en tan breve espacio de tiempo? Pues, por una parte, manifiesta el poder del Maestro, que les ha convencido de esto mismo, y, por otra, el interés y la aplicación de los discípulos, quienes ya desde el principio se preocupaban de estas cosas. Son las palabras de un alma que desea ardientemente la venida del Señor, que espera al que vendrá del cielo, que exulta de gozo cuando se ha manifestado y que se apresura a comunicar a los demás tan excelsa noticia. Comunicarse mutuamente las cosas espirituales es señal de amor fraterno, de entrañable parentesco y de sincero afecto.
Pero advierte también, y ya desde el principio, la actitud dócil y sencilla de Pedro. Acude sin tardanza: Y lo llevó a Jesús, afirma el Evangelio. Pero que nadie lo acuse de ligereza por aceptar el anuncio sin una detenida consideración. Lo más probable es que su hermano le contase más cosas detalladamente, pues los evangelistas resumen muchas veces los hechos, por razones de brevedad. Además, no afirma que Pedro creyera al momento, sino que lo llevó a Jesús, y a él se lo confió, para que del mismo Jesús aprendiera todas las cosas. Pues había también otro discípulo que tenía los mismos sentimientos.
Si Juan Bautista, cuando afirma: Éste es el Cordero, y: Bautiza con Espíritu Santo, deja que sea Cristo mismo quien exponga con mayor claridad estas verdades, mucho más hizo Andrés, quien, no juzgándose capaz para explicarlo todo, condujo a su hermano a la misma fuente de la luz, tan contento y presuroso, que su hermano no dudó ni un instante en acudir a ella.
Oración
Protégenos, Señor, con la constante intercesión del apóstol san Andrés, a quien escogiste para ser predicador y pastor de tu Iglesia. Por nuestro Señor Jesucristo

domingo, 29 de noviembre de 2020

La doctrina anti-apostólica de Bergoglio contradice al apóstol San Andrés

San Andrés hizo proselitismo para llevar a su hermano Pedro al encuentro con Jesús.


                                 

 
San Andrés: “Hemos encontrado al Mesías.”
Apóstol y Mártir

 

Crisóstomo, in Ioannem, hom. 18 et 19

Lo que Andrés aprendió de Jesús, no lo retuvo para sí, sino que lleno de alegría corrió inmediatamente a contar a su hermano el bien que había recibido. Por esto sigue: "Este halló primeramente a su hermano Simón y le dijo: hemos encontrado al Mesías, que quiere decir el Cristo".

 

San Beda:

Esto en verdad quiere decir encontrar al Señor, encenderse en su amor y cuidar también de la salvación de sus hermanos. (Catena Aurea)





 
 
Se demuestra nuevamente que Bergoglio no pertenece a la Iglesia apostólica fundada por Jesucristo, dado que Bergoglio contradice todo el Evangelio. 
 



Bergoglio es un masón,  un apostata enemigo de la fe católica.  
https://www.lifesitenews.com/news/pope-very-grave-sin-for-catholics-to-try-to-convert-orthodox

El Pueblo Judío esperaba al Mesías, pero muchos de ellos como explica San Juan amaron mas la oscuridad y las tinieblas, pues en su soberbia, amaron mas su pecado y por eso rechazaron aceptar al  Mesías, que le ofrecía la salvación.


Juan 1:10-11 

Aquel que es la Palabra estaba en el mundo; y, aunque Dios hizo el mundo por medio de él, los que son del mundo no lo reconocieron.  Vino a su propio mundo, pero los suyos no lo recibieron.

San Agustín, ut sup

Mas si ninguno le recibió, ninguno se ha salvado; porque ninguno puede salvarse sino el que recibe a Jesucristo cuando viene. Y por esto añade: "Mas a cuantos le recibieron".

 




1. No conoce a Cristo quien no le lleva la salvación a un Judío.



No ha encontrado al Mesías el que honra a un Judío talmúdico anti-cristiano promotor de la sodomía, que niega a Cristo.  






Desde Argentina podemos ver que Bergoglio tampoco ha encontrado al Mesías, donde este apóstata,  honró al rabino judío pro-homosexual, que es su amigo personal, que se burla de Cristo y ataca a la Iglesia Católica y niega que Cristo sea el Mesías.
 





No queremos que éste reine sobre nosotros”, dijeron a Pilato “¡crucifícale!”.

 

San Agustín, De quaest. evang. 2,61

(Catena Aurea Lucas 19:14)

Enviaron también legados después de El, porque aun después de su resurrección persiguieron a los apóstoles y despreciaron la predicación del Evangelio.

San Juan Crisóstomo, ut sup (Catena Aurea - Jn 1:11-13)

 

Y como en estos mismos bienes inefables es propio de Dios dar la gracia y del hombre prestar su fe, añade: "A los que creen en su nombre". Y ¿por qué no nos dices a nosotros ¡oh Juan! qué castigo tendrán aquellos que no le recibieron? ¿Acaso será mayor para ellos por haber podido hacerse hijos de Dios y haberse privado voluntariamente a sí mismos de tan grande honor? Un fuego inextinguible se apoderará de ellos, como más adelante dice claramente.

 
Juan 5:43
Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viene en su propio nombre, a ése le recibiréis.

 
 
 
2. No ha encontrado al Mesías quien en lugar de predicarle a otros la salvación, reemplaza a Cristo y se convierte a sí  mismo en el centro de adoración.
 

https://enraizadosencristo.wordpress.com/2017/04/15/apostasia-bergoglio-le-pide-oracion-a-un-homosexual-activo/


Santa Hildegarda de Bingen

 Y con estas palabras imperiosas creerá poder subyugar a mucha gente, para que en comparación con los suyos, el Hijo de Dios tenga solo un pequeño número de fieles.

 
El 29 de junio de 2010 Bergoglio visitó un centro islámico y dijo: “Yo vine como hermano a estrechar vínculos”.


3. No ha encontrado al Mesías, quien no se lo lleva a los musulmanes para que se salven, sino que lo confirma en su rechazo a Cristo.

 
Quien no acepta a Cristo como redentor no se salva.

Mateo 10:33 pero al que me niegue delante de los hombres, yo también lo negaré delante de mi Padre que está en el cielo.



4. No conoce a Cristo ni lo ha encontrado quien ve a un excomulgado comunista, ateo, acercándose a la muerte, le intercambia regalos, sin llevarle el mejor regalo que es Cristo y sin interesarse por la salvación de su alma.
 
 
 
No ha encontrado al Mesías quien le dice a un ateo que no busca su conversión. 

  

5. No conoce a Cristo quien ve a otro en pecado mortal y lo confirma en su perversión.  
 


Aceptar a Cristo  como redentor significa aborrecer el pecado.
 

Juan 3:18-19.
»Quien en El cree, no es juzgado: mas el que no cree, ya ha sido juzgado, porque no cree en el nombre del Unigénito Hijo de Dios".  Mas este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
 

San Agustín, In Ioannem tract., 12

¿Por qué es llamado Salvador del mundo, sino para que salve al mundo? Luego un médico había venido a curar al enfermo. A sí mismo se mata el que no quiere cumplir los preceptos del médico, o los desprecia.


San Juan Crisóstomo, In Ioannem hom., 27 (Catena Aurea)

Y porque dice esto, muchos de los que viven sumidos en toda clase de pecados y en gran negligencia, abusando de la infinita misericordia divina, dicen que no hay infierno ni castigo, y que el Señor nos perdona todos los pecados 1. Pero debe tenerse en cuenta que hay dos venidas de Jesucristo: la que ya se ha realizado y la que habrá de realizarse. La primera no fue para juzgar lo que nosotros habíamos hecho, sino para perdonarlo. Mas la segunda será no para perdonar sino para juzgar. Respecto de la primera dice: "No he venido para juzgar al mundo", porque es compasivo, no juzga, sino que antes perdona los pecados por medio del bautismo y después por la penitencia. Porque si no lo hubiera hecho así todos estarían perdidos, pues que todos pecaron y necesitan de la gracia de Dios ( Rom 34,23). Y para que alguno no creyese que podía pecar impunemente, habla de los castigos reservados a los que no creen: "Ya está juzgado" dijo antes. Mas el que cree en El no es juzgado. El que cree, dijo, no el que investiga. ¿Qué será, pues, si lleva una vida corrompida? Y con mayor razón, diciendo San Pablo que estos no son fieles. Dice, además: "Confiesan que conocen a Dios, y lo niegan con las obras" ( Tit 1,16); pero esto significa que el que cree no será juzgado, pero que sufrirá el castigo de sus obras; sin embargo no padecerá por causa de infidelidad.
 1. Al final del peregrinar terreno.
San Gregorio, Moralium 26, 24

En el último juicio algunos no serán juzgados y perecerán. De éstos se dice aquí: "El que no cree ya está juzgado", pues entonces no será discutida su causa, porque ya se presentarán delante del severo juez con la condenación de su infidelidad. Y los que conservan su profesión de fe, pero carecen de obras, serán mandados a padecer. Mas los que no conservaron los misterios de la fe no oirán la increpación del juez en su último examen, porque prejuzgados ya en las tinieblas de su infidelidad, no merecerán oír la reconvención de Aquél a quien despreciaron. Y sucede también que un rey de la tierra, o el que rige una república, castiga de diferente modo al ciudadano que delinque en el interior que al enemigo que se rebela en el exterior. En el primer caso obra según sus propias leyes; pero la guerra lo mueve contra el enemigo, vengándose con iguales desastres de su malicia, porque tampoco hay necesidad de aplicarle la ley al que nunca estuvo sujeta a ella.

 

Alcuino (Catena Aurea):
Y el que cree en El y se identifica con El, como los miembros con la Cabeza, no será juzgado.
San Agustín, ut supra
Pero ¿qué esperabas que dijese del que no cree sino que será juzgado? Pero véase lo que dice: "Mas el que no cree ya ha sido juzgado". No se ha manifestado aún el juicio, pero ya ha sido realizado. Porque conoce el Señor a los que son suyos, conoce a los que perseverarán hasta obtener la corona y a los que serán contumaces hasta el fuego.

Alcuino (Catena Aurea):

Y por qué está juzgado el que no cree, lo explica diciendo: "porque no cree en el nombre del Unigénito Hijo de Dios", pues sólo en el nombre de Este se encuentra la salvación. Dios no tiene muchos hijos que puedan salvar; sólo tiene a su Unigénito, que es por medio de quien salva. 
 
Oficio de Lectura, 30 de Noviembre, San Andrés, Apóstol
Hemos encontrado al Mesías
De las homilías del obispo san Juan Crisóstomo sobre el Evangelio de san Juan:

Andrés, después de permanecer con Jesús y de aprender de él muchas cosas, no escondió el tesoro para sí solo, sino que corrió presuroso en busca de su hermano, para hacerle partícipe de su descubrimiento. Fíjate en lo que dice a su hermano: Hemos encontrado al Mesías, que significa Cristo. ¿Ves de qué manera manifiesta todo lo que había aprendido en tan breve espacio de tiempo? Pues, por una parte, manifiesta el poder del Maestro, que les ha convencido de esto mismo, y, por otra, el interés y la aplicación de los discípulos, quienes ya desde el principio se preocupaban de estas cosas. Son las palabras de un alma que desea ardientemente la venida del Señor, que espera al que vendrá del cielo, que exulta de gozo cuando se ha manifestado y que se apresura a comunicar a los demás tan excelsa noticia. Comunicarse mutuamente las cosas espirituales es señal de amor fraterno, de entrañable parentesco y de sincero afecto.
Pero advierte también, y ya desde el principio, la actitud dócil y sencilla de Pedro. Acude sin tardanza: Y lo llevó a Jesús, afirma el Evangelio. Pero que nadie lo acuse de ligereza por aceptar el anuncio sin una detenida consideración. Lo más probable es que su hermano le contase más cosas detalladamente, pues los evangelistas resumen muchas veces los hechos, por razones de brevedad. Además, no afirma que Pedro creyera al momento, sino que lo llevó a Jesús, y a él se lo confió, para que del mismo Jesús aprendiera todas las cosas. Pues había también otro discípulo que tenía los mismos sentimientos.
Si Juan Bautista, cuando afirma: Éste es el Cordero, y: Bautiza con Espíritu Santo, deja que sea Cristo mismo quien exponga con mayor claridad estas verdades, mucho más hizo Andrés, quien, no juzgándose capaz para explicarlo todo, condujo a su hermano a la misma fuente de la luz, tan contento y presuroso, que su hermano no dudó ni un instante en acudir a ella.
Oración
Protégenos, Señor, con la constante intercesión del apóstol san Andrés, a quien escogiste para ser predicador y pastor de tu Iglesia. Por nuestro Señor Jesucristo.

Las herejías de Bergoglio se oponen al Adviento Histórico, Místico y Escatológico

 

  • Las herejías de Bergoglio se oponen al Adviento Histórico.
Es la espera en que vivieron los pueblos que ansiaban la venida del Salvador. Va desde Adán hasta la encarnación, abarca todo el Antiguo Testamento.  
 
Bergoglio niega a Cristo delante de los Judíos.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.clarin.com/mundo/papa-paso-historico-acercamiento-judios_0_4JGs7kUFl.html
 
Bergoglio le niega a Cristo a los ateos
 
 
 
 
Bergoglio le niega a Cristo a los  idolatras musulmanes
 
 
Bergoglio en lugar de promover el Evangelio de Cristo promueve la herejía masónica del indiferentismo  religioso que es la mayor Blasfemia contra la Santísima Trinidad.
 
 
 
 
  • Las herejías de Bergoglio se oponen al Adviento Místico.
Es la preparación moral del hombre de hoy a la venida del Señor. El hombre se santifica para aceptar la salvación que viene de Jesucristo.
 
 https://enraizadosencristo.wordpress.com/2017/04/15/apostasia-bergoglio-le-pide-oracion-a-un-homosexual-activo/
 
  
 

 
 
 
 Los obcecados bergoglianos que siguen las herejías de Bergoglio han rechazado creer en el Evangelio de Cristo que los podría haber salvado en su lugar prefieren rebelarse contra las Leyes de Dios y obstinarse en el vicio de la sodomía.
 
 
 
  • Las herejías de Bergoglio se oponen Adviento Escatológico.
Es la preparación a la llegada definitiva del Señor, al final de los tiempos, cuando vendrá para coronar definitivamente su obra redentora, dando a cada uno según sus obras.
 
Cristo viene por segunda Vez por su Iglesia Fiel ya no viene con relación al Pecado sino por los que se han santificado, que cumplen sus mandamientos y fielmente  le aguardan.
 
 
 27. así también Cristo ha sido una sola vez inmolado u ofrecido en sacrificio para quitar de raíz los pecados de muchos, y otra vez aparecerá no para expiar los pecados ajenos, sino para dar la salud eterna a los que le esperan con viva fe. Hebreos 9 Biblia Torres Amat 1825
 
 
La Escritura nos llama a estar en espera del regreso de Nuestro Señor Jesucristo estando preparados en estado de gracia espiritual, en santidad, siendo vigilantes como lo aprendemos en la parábola de las diez vírgenes. 
 
 
San Cirilo de Jerusalén decía: "Anunciamos la venida de Cristo, pero no una sola -dice-, sino también una segunda, mucho más magnífica que la anterior". Y continúa con la contraposición de estas dos venidas: "En la primera venida fue envuelto con pajas en el pesebre; en la segunda se revestirá de luz como vestidura. En la primera soportó la cruz, sin mido a la ignominia; en la otra vendrá glorificado y escoltado por un ejército de ángeles".
 
 
 
Catecismo Mayor San Pío  X
1.¿Porqué se llaman ADVIENTO las cuatro semanas que preceden a la fiesta de Navidad? - Las cuatro semanas que preceden a la fiesta de Navidad se llaman Adviento, que quiere decir advenimiento o venida, porque en este tiempo la Iglesia se dispone a celebrar dignamente la memoria de la primera venida de Jesucristo a este mundo con su nacimiento temporal.

2.¿Qué propone la santa Iglesia a nuestra consideración en el Adviento? La santa Iglesia en el Adviento propone a nuestra consideración cuatro cosas:
1.ª, las promesas que Dios había hecho de enviar al Mesías para nuestra salvación;
2.ª, los deseos de los antiguos Padres que suspiraban por su venida;
3.ª, la predicación de San Juan Bautista, que preparaba al pueblo para recibirle exhortando a penitencia;
4.ª, la última venida de Jesucristo en gloria a juzgar a vivos y muertos.

3. ¿Qué hemos de hacer en el Adviento para conformarnos con las intenciones de la Iglesia? - Para conformarnos con las intenciones de la Iglesia en el Adviento hemos de hacer cinco cosas:
1.ª, meditar con viva fe y con ardiente amor el gran beneficio de la Encarnación del Hijo de Dios;
2.ª, reconocer nuestra miseria y la suma necesidad que tenemos de Jesucristo;
3.ª, suplicarle venga a nacer y crecer espiritualmente en nosotros con su gracia;
4.ª, prepararle el camino con obras de penitencia, especialmente frecuentando los Santos Sacramentos;
5.ª, pensar a menudo en su última espantosa venida, y a la vista de ella ajustar a su vida santísima la nuestra, a fin de tener parte en su gloria.

Adviento: Ven pronto Señor Jesús, ven pronto que te esperamos!

 

"Populus, quí ambulabat in tenebris, vidit lucem magnam - El pueblo que caminaba en las tinieblas vio una luz grande" (Is 9, 1).
 
El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre.
 
El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada.

Los domingos de este tiempo se llaman 1°, 2°, 3° y 4° de Adviento. Los días del 16 al 24 de diciembre (la Novena de Navidad) tienden a preparar más específicamente las fiestas de la Navidad.


Sentido: El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.

La Escritura nos llama a estar en espera del regreso de Nuestro Señor Jesucristo estando preparados en estado de gracia espiritual, en santidad, siendo vigilantes como lo aprendemos en la parábola de las diez vírgenes.
 


Primera Parte del Adviento:
Desde el primer domingo al día 16 de diciembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos;
Segunda Parte
Desde el 17 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en las historia, la Navidad.

Adviento Histórico. Es la espera en que vivieron los pueblos que ansiaban la venida del Salvador. Va desde Adán hasta la encarnación, abarca todo el Antiguo Testamento.

Adviento Místico. Es la preparación moral del hombre de hoy a la venida del Señor. El hombre se santifica para aceptar la salvación que viene de Jesucristo.


Adviento Escatológico. Es la preparación a la llegada definitiva del Señor, al final de los tiempos, cuando vendrá para coronar definitivamente su obra redentora, dando a cada uno según sus obras.

El término mismo "adviento" admite una doble significación. Puede significar tanto una venida que ha tenido ya lugar como otra que es esperada aún: presencia y espera. En el Nuevo Testamento, la palabra griega equivalente es "parousia", que puede traducirse por venida o llegada, pero que se refiere más frecuentemente a la segunda venida de Cristo, al día del Señor.


San Cirilo de Jerusalén decía: "Anunciamos la venida de Cristo, pero no una sola -dice-, sino también una segunda, mucho más magnífica que la anterior". Y continúa con la contraposición de estas dos venidas: "En la primera venida fue envuelto con pajas en el pesebre; en la segunda se revestirá de luz como vestidura. En la primera soportó la cruz, sin mido a la ignominia; en la otra vendrá glorificado y escoltado por un ejército de ángeles".


Catecismo Mayor San Pío  X
1.¿Porqué se llaman ADVIENTO las cuatro semanas que preceden a la fiesta de Navidad? - Las cuatro semanas que preceden a la fiesta de Navidad se llaman Adviento, que quiere decir advenimiento o venida, porque en este tiempo la Iglesia se dispone a celebrar dignamente la memoria de la primera venida de Jesucristo a este mundo con su nacimiento temporal.

2.¿Qué propone la santa Iglesia a nuestra consideración en el Adviento? La santa Iglesia en el Adviento propone a nuestra consideración cuatro cosas:
1.ª, las promesas que Dios había hecho de enviar al Mesías para nuestra salvación;
2.ª, los deseos de los antiguos Padres que suspiraban por su venida;
3.ª, la predicación de San Juan Bautista, que preparaba al pueblo para recibirle exhortando a penitencia;
4.ª, la última venida de Jesucristo en gloria a juzgar a vivos y muertos.

3. ¿Qué hemos de hacer en el Adviento para conformarnos con las intenciones de la Iglesia? - Para conformarnos con las intenciones de la Iglesia en el Adviento hemos de hacer cinco cosas:
1.ª, meditar con viva fe y con ardiente amor el gran beneficio de la Encarnación del Hijo de Dios;
2.ª, reconocer nuestra miseria y la suma necesidad que tenemos de Jesucristo;
3.ª, suplicarle venga a nacer y crecer espiritualmente en nosotros con su gracia;
4.ª, prepararle el camino con obras de penitencia, especialmente frecuentando los Santos Sacramentos;
5.ª, pensar a menudo en su última espantosa venida, y a la vista de ella ajustar a su vida santísima la nuestra, a fin de tener parte en su gloria.


El color de los ornamentos del altar y la vestidura del sacerdote es el morado, igual que en Cuaresma, que simboliza austeridad y penitencia. Son cuatro los temas que se presentan durante el Adviento:
 
 
I Domingo, la vigilancia en espera de la venida del Señor.

Durante esta primer semana las lecturas bíblicas y la predicación son una invitación con las palabras del Evangelio: "Velen y estén preparados, que no saben cuándo llegará el momento".

II Domingo, la conversión, nota predominante de la predicación de Juan Bautista.
Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.

Durante la segunda semana, la liturgia nos invita a reflexionar con la exhortación del profeta Juan Bautista: "Preparen el camino, Jesús llega"

III Domingo, preanuncia la alegría mesiánica.

IV Domingo, el anuncio del nacimiento de Jesús hecho a José y a María.

 
  Bernardo dice  en el Sermón quinto sobre el primer Adviento, viene en carne y debilidad; en el segundo viene en espíritu y poderío; en el tercero viene en gloria.


 
Domingo I de Adviento

COMENTARIO DE SAN AGUSTÍN AL EVANGELIO DEL DOMINGO
 

LECTURAS "Todo estado de vida en la Iglesia cuenta con personas que fingen"


"Con razón, amadísimos hermanos, hallamos en el evangelio aquellas palabras sublimes salidas de la boca del Señor: Entonces habrá dos hombres en el campo: se tomará a uno y se dejará a otro. Habrá dos mujeres en el molino: una será tomada y otra será dejada. Habrá dos en el lecho, uno será tomado y otro dejado (Mt 24,40-41; Lc 17,34-35). ¿Qué significa habrá dos hombres en el campo? Lo que dice el Apóstol: Yo planté, Apolo regó, pero el crecimiento lo dio Dios. Sois cultivo de Dios (1 Cor 3,6.9). Trabajamos en el campo. Los dos hombres que están en el campo son los clérigos; de ellos se tomará a uno y se dejará a otro: se tomará al bueno y se dejará al malo. Las dos mujeres que se hallan en el molino simbolizan al pueblo. ¿Por qué se dice que están moliendo? Porque, encadenadas al mundo, están como retenidas por la piedra del molino en el afán por las cosas temporales. También una de ellas será tomada y otra dejada. ¿Cuál de ellas será tomada? La que obra bien y atiende a las necesidades de los siervos de Dios y a la indigencia de los pobres; la que es fiel en la alabanza, se mantiene firme en el gozo de la esperanza, se entrega de lleno a Dios, a nadie desea mal y ama cuanto puede no sólo a los amigos, sino también a los enemigos; quien no conoce a otra mujer fuera de la suya ni a otro varón fuera de su marido: ésta es la mujer que será tomada de las que estaban en el molino. La que no se comporte de esta manera será dejada.

Hay otras personas que dicen: «Anhelamos el descanso, no queremos tener que soportar a nadie y por eso nos apartamos de la masa; nos conviene vivir con cierta seguridad. También de éstas una será tomada y otra dejada. Que nadie os engañe, hermanos. Si no queréis engañaros y deseáis amar a los hermanos, sabed que todo estado de vida en la Iglesia cuenta con miembros que fingen lo que no son. No he dicho que todo hombre finge, sino que todo estado de vida cuenta con personas que fingen. Hay cristianos malos, pero los hay también buenos. Te da la impresión de que ves a muchos malos: son la paja que te impide ver el grano. Pero también hay grano: acércate, mete la mano, remueve, aplica el juicio de la boca. Topas con religiosas indisciplinadas, ¿vas a censurar por eso su estado religioso? Muchas no paran en sus casas, andan de visiteo por las ajenas, metiéndose en todo y hablando lo que no conviene; son orgullosas, deslenguadas, borrachas; son vírgenes, pero ¿de qué les sirve su virginidad física, si han permitido la violación de su alma? Mejor es el matrimonio de una persona humilde que la virginidad de una soberbia. Si ésta estuviese casada, no tendría el título para engreírse y sí un freno que la gobernase. Pero del hecho de que hay vírgenes malas ¿ha de sacarse argumento para condenar a las que son santas en el cuerpo y en el alma? O, por el contrario, ¿nos ha de llevar a ensalzar a las que merecen reproche la existencia de otras dignas de alabanza? De cualquier estado, uno será tomado y otro dejado".
Comentario al salmo 99,13
  
 
 
« Nos visitará el sol que nace de lo alto, para guiar nuestros pasos en el camino de la paz. »
(Antífona de Comunión, Lc 1, 78-79)
 
 
 
Pedro de Blosio explica la triple visita de Cristo, en su sermón tercero de Adviento: "Hay tres Advenimientos del Señor, el primero en carne, el segundo al alma, el tercero en el día del juicio. El primero ocurrió en medio de la noche, según la frase del Evangelio: Se oyó un clamor en medio de la noche: He aquí el Esposo. Este primer Advenimiento ya pasó: porque Cristo apareció en la tierra y convivió con los hombres. Ahora estamos en el segundo Advenimiento: pero con tal de que seamos dignos de que venga a nosotros; porque El ha dicho que si le amamos, vendrá a nosotros y hará en nosotros su morada. Por consiguiente, este Advenimiento no es para nosotros algo completamente seguro, porque ¿quién, sino solamente el Espíritu divino, conoce los que son suyos? Aquellos a quienes el ansia de las cosas celestiales saca fuera de sí mismos saben cuándo viene, pero no de dónde viene y a dónde va. En cuanto al tercer advenimiento, es seguro que ha de ocurrir; pero muy incierto cuándo ocurrirá: puesto que no hay nada tan cierto como la muerte pero tampoco tan incierto como el día de la muerte. En el preciso momento en que se hable de paz y seguridad, dice el Sabio, aparecerá repentinamente la muerte, como aparecen en el seno de la mujer los dolores del parto, y nadie podrá huir. La- primera venida fué, pues, humilde y oculta, la segunda misteriosa y llena de amor, la tercera será resplandeciente y terrible. En su primer Advenimiento Cristo fué injustamente juzgado por los hombres; en el segundo nos hace justos por la gracia; en el tercero juzgará en justicia a todo lo criado: en el primer Advenimiento fué Cordero, en el último será León, en el segundo Amigo rebosante de ternura".
 


Bendición de la corona de Adviento en el hogar: 
Señor Dios
bendice con tu poder nuestra Corona de Adviento para que, al encenderla,
despierte en nosotros el deseo de esperar la venida de Cristo
practicando las buenas obras, y para que así,
cuando Él llegue, seamos admitidos al Reino de los Cielos.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Todos: Amén.



 «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.» Juan 8,12




Fuego de Adviento
Autor : Edward Hays, Almanaque de un peregrino, p. 187
 
 
    "Adviento, al igual que su primo  la Cuaresma, es un tiempo para la oración y la reforma de nuestro corazón. Ya que viene en la época de  invierno, el fuego es una señal de ajuste para ayudar a celebrar el Adviento ... Si Cristo ha de venir más plenamente en nuestras vidas en esta Navidad, si Dios  llegar a ser realmente encarnado en nosotros, entonces el fuego tiene que estar presente en nuestra oración. nuestra adoración y la devoción se tienen que atizar el tipo de fuego en nuestras almas para que realmente puedan cambiar nuestros corazones. Es una gran responsabilidad de que nosotros no desperdiciemos   este tiempo de Adviento".

El heresiarca Bergoglio y su cómplice Antonio Spadaro niegan a Cristo al hacer una exégesis herética contraria a la teología de la Encarnación

  San Agustín: Todos los errores de los herejes acerca de Cristo se pueden reducir a tres clases: los concernientes a su divinidad, a su hum...