2- Imprecatoria, cuando envuelve una maldición contra Dios
3- Contumaz, cuando se hace por desprecio o indignación hacia Dios.
Mártires por defender su pureza y la fe.
"Quién fue el que primero introdujo en Africa la fe cristiana se disputa aún; pero consta que ya antes de la misma edad apostólica floreció allí la religión, y Tertuliano nos describe de tal manera la vida pura que los cristianos africanos llevaban, que conmueve el ánimo de sus lectores. Y en verdad que aquella región a ninguna parecía ceder en varones ilustres y en abundancia de mártires. Entre éstos agrada conmemorar los mártires scilitanos, que en Cartago, siendo procónsul Publio Vigellio Saturnino, derramaron su sangre por Cristo, de las preguntas escritas para el juicio, que hoy felizmente se conservan, se deduce con qué constancia, con qué generosa sencillez de ánimo respondieron al procónsul y profesaron su fe. Justo es también recordar los Potamios, Perpetuas, Felicidades, Ciprianos y "muchos hermanos mártires" que las Actas enumeran de manera general, aparte de los mártires aticenses, conocidos también con el nombre de "masas cándidas", o porque fueron quemados con cal viva, como narra Aurelio Prudencio en su himno XIII, o por el fulgor de su causa, como parece opinar Agustín. Pero poco después, primero los herejes, después los vándalos, por último los mahometanos, de tal manera devastaron y asolaron el África cristiana que la que tantos ínclitos héroes ofreciera a Cristo, la que se gloriaba de más de trescientas sedes episcopales y había congregado tantos concilios para defender la fe y la disciplina, ella, perdido el sentido cristiano, se viera privada gradualmente de casi toda su humanidad y volviera a la barbarie."
«Él también puede ser genial, divertido y compasivo. Pero este lado de su personalidad está cada vez más reservado para su círculo íntimo y sus aliados».
Daniel 11:32 A los violadores de la Alianza los corromperá con halagos, pero el pueblo de los que conocen a su Dios se mantendrá firme y actuará.
“No hay gracias que no descienda del cielo a la tierra que no pase por las manos de la Virgen María”. – Doctrina admirable que fue confirmada en un acto pontificio de la mayor relevancia: la institución, por el Papa Benedicto XV, de una fiesta, el 31 de mayo en honor de la Mediación universal de María.
Y en ella se nos invita a recurrir siempre con confianza a esta mediación incesante de la Madre del Salvador.
El mes consagrado a Nuestra Señora concluye hoy con la fiesta de su mediación universal. Su objeto es glorificar a María por su elección por Dios, como dispensadora de todas las gracias, lo que significa que cualquiera de ellas antes de sernos dadas pasan por sus manos. Así como el 11 de octubre celebramos su maternidad divina, de la misma manera honramos hoy su maternidad espiritual que es consecuencia de la primera.
INTERCESIÓN TODOPODEROSA.
— Nada más consolador para nuestras almas de que en el cielo tenemos una Madre que ejerce en nuestro favor su intercesión omnipotente con todo el cariño de la mejor de las madres. Dios no necesita de nadie, pero quiso misericordioso, asociar a María a la Redención del mundo. Para nuestro provecho la ha dado junto al segundo Adán el lugar que Eva había tenido, para nuestra perdición, junto al primero. Su maternidad espiritual comenzó el día de la Encarnación. Al pronunciar el Fiat María sabía que no recibía al Hijo de Dios para guardarlo celosamente, sino para darlo al mundo, para ofrecerlo un día sobre el altar de la cruz como sacrificio perfectísimo. Se diría que desde que posee a Jesús solo tiene un deseo: el de darle. Para darlo a Juan se apresura a visitar a Isabel. Para ofrecerlo al Padre y ofrecerse ella con Él, sube al templo el día de la Purificación, y treinta años después se la ve junto a la cruz presentando la víctima que había alimentado y custodiado para el sacrificio.
“La consecuencia de la comunidad de sentimientos, y sufrimientos entre María y Jesús es que María mereció con todo derecho llegar a ser la reparadora de la humanidad caída, y por tanto la dispensadora de todos los tesoros que Jesús nos ha conseguido con su muerte, y con su sangre y de ser la todo-poderosa mediadora, y abogada del mundo entero ante su Hijo unigénito.
“Habiendo querido Dios una vez, dice Bossuet, darnos a Jesucristo por la Santísima Virgen, ya no revocará esta orden puesto que Dios no se arrepiente de sus dones. Es y será siempre verdad, que habiendo recibido por su caridad el principio universal de la gracia, recibimos también, por su mediación, sus diversas aplicaciones a todos los diferentes estados que integran la vida cristiana”. Al solicitar el primer milagro de Jesús en Caná, María suscitó la fe de los Apóstoles; después de la Ascensión su plegaria atrae al Espíritu Santo, y con él el establecimiento y la rápida difusión de la Iglesia. Poco después sube a los cielos “pero no por eso nuestros intereses le son menos queridos y menos sagrados. Allí vela por nuestra desdichada tierra; todo lo que la vida presente y en la futura puede haber de feliz para nosotros, nos viene por ella porque continuamente, y de todas las maneras nos hace propicios al Hijo, y al Padre de las misericordias”.
Qué confianza no deberemos tener en las súplicas de una Madre tan poderosa, y tan benévola! Si la eficacia de la oración de los santos depende de su grado de santidad y de unión con Dios, ¡cuán poderosa debe ser la de María que fue llamada la llena de gracia por cuanto pertenecía a Dios sin reserva, y fue asociada a Jesús hasta el punto de merecernos de congruo, es decir, por mérito de conveniencia, lo que El nos merecía de condigno, por mérito de justicia! De aquí que la tradición católica la haya llamado “la omnipotencia suplicante.” Dios lo ha querido así, y en consecuencia ninguna gracia nos es dada sin pasar por manos de María, ya que ella es “como por derecho natural, la dispensadora de los tesoros” de su Hijo.
El Papa León XIII, en la Encíclica Adíutricem populi se complace en numerar los beneficios que Dios ha concedido a la Iglesia por la intercesión de la Santísima Virgen:
“Debido principalmente a su protección, y ayuda, la doctrina, y las leyes del Evangelio se han propagado tan rápidamente, que la cruz bendita sea ensalzada, y adorada en el mundo entero, y que las herejías hayan sido destruidas.”
El Papa Pío Décimo atribuye igualmente a María los insignes favores concedidos a la Iglesia en los cincuenta años transcurridos hasta él después de la definición del dogma de la Inmaculada Concepción.
MEDIACIÓN UNIVERSAL.
— Lo que es verdad respecto a los medios generales de salvación, lo es también de cada gracia en particular. La Santísima Virgen, nos dice San Bernardo, y los Papas han hecho suya esta doctrina, interviene en la distribución de todos los dones sobrenaturales, es mediadora para cada uno, y cada una de las circunstancias de nuestra vida, como una madre que se ocupa individualmente de cada uno de sus hijos. Para esto Dios le ha dado un conocimiento proporcionado a su papel maternal universal, y mientras un fiel prosiga la obra de su santificación, María pondrá todo su poder, y todo su amor a su favor para aplicarle los frutos de la redención.
Debemos, pues, dirigirnos con reconocimiento, y confianza a quien, y por quien recibimos todos los bienes sobrenaturales. Pero si la Virgen es dispensadora de los tesoros celestiales, si es la mediadora que nos da a Jesús, lo es también para conducirnos a Dios, para presentarle nuestras plegarias, y nuestra misma vida. Sin duda Jesucristo es nuestro abogado, y mediador ante el Padre, ¿Pero acaso tenemos suficiente grado de pureza para dirigirnos directamente a El?
Digamos con el bienaventurado Grigñon de Monfort en su admirable librito de “La verdadera devoción a la Santísima Virgen”: “Tenemos necesidad de un mediador ante el mismo Mediador, y para ello María es la más capaz de ejercer esta caritativa función.
Por ella Jesús ha venido a nosotros, y por ella debemos ir nosotros a El. Si no nos atrevemos a ir directamente a Jesucristo-Dios debido a su infinita grandeza, o a nuestra pequeñez, o a nuestros pecados, imploremos la ayuda, y la intercesión de María nuestra Madre; es buena, y cariñosa; en ella no hay nada ... que nos impida acercarnos; viéndola a ella, contemplamos nuestra misma naturaleza… Es tan dadivosa que no rechaza a nadie, tan poderosa que no desoye las súplicas; sólo necesita presentarse ante su Hijo, que no podrá negar nada a las instancias y súplicas de su amantísima Madre. Para ir a Jesús es necesario ir a María que es nuestra mediadora por su intercesión; para ir al Padre es necesario ir a Jesús, nuestro Mediador por la redención.”
PLEGARIA.
El sacerdote argentino Rodrigo Vázquez, de la diócesis de san Nicolás, asegura en el audio que fue compañero de seminario de Jorge García Cuerva, quien se ordenó dos años antes que él.
Trascripción
Buenos días a Todos queridísimos amigos, camaradas de este grupo tan distinguido.
Bueno No soy de escribir ni hablar mucho, pero participo asiduamente de este grupo, escuchando y rezando por las intenciones de cada uno de ustedes la santa Misa, el santo Rosario. Bueno mis sacrificios diarios.
Con Garcia Cuerva fuimos compañeros de seminario, él estaba dos años mas adelantado que yo, pero lo conozco bastante, se ordenó en el 97, yo me ordené en el 99.
Yo soy ex-alumno del colegio Marín de San Isidro, hice todo el seminario allí, y después terminé como alumno externo en Devoto, en el Seminario Metropolitano viviendo en el colegio militar porque después me ordenaron allí, el Obispo cástrense; Monseñor Martina.
Pues lo conozco a él porque fuimos compañeros, primero es una persona gay, apoya el LGTB y todas esas porquerías, además apoya el terrorismo, es kirchnerista, peronista y es recontra francisquita, así que no se ilusionen, al contrario lo peor que nos pudo pasar, lo peor de lo peor, lo eligió (Bergoglio) para ponerlo allí.
Estaba entre él y Victor Manuel Fernández, que es de la Plata; otro gay, otro afeminado y además que no siguen la doctrina de la Iglesia de Siempre. Están destruyendo la Iglesia continuamente, diciendo que es bueno lo que es malo y que es malo lo que es bueno.
Así que es anti- militar por supuesto, amigo de la "Abuela de la Plaza de Mayo" por supuesto que sí, así que no se ilusionen para nada, no recuerdo bien su pasado, si tiene algo que ver con la fuerza, con lo que pusieron acá del aviador, pero lo que sí le puedo asegurar que es lo peor que puede haber sucedido, así que a rezar mucho y bueno a pedirle al Señor que con su providencia nos acompañé. Que viva Cristo Rey, viva María Reina y el Glorioso Patriarca San José.
Actualización: Infovaticana menciona que debido a la polémica que se suscitó en Argentina por la filtración del audio, el sacerdote Rodrigo Vázquez, de la diócesis de San Nicolás, pidió disculpas. En todo caso, si se acobardó por miedo a ser "misericordiado" por Bergoglio (Miedo a convertirse en cura cancelado) o por miedo a las represalias del Lobby Gay. Más bien, debe temer ser borrado del libro de la Vida.
En Argentina, los grupos de presión del Lobby Gay y la prensa de izquierda en Argentina que promovía la homosexualidad atacaron al Sacerdote Rodrigo Vázquez y dieron su apoyo al homosexual marxista Jorge García Cuerva.
Esto no es la Iglesia, es una dictadura tiránica, como dijo Mons. Athanasius Schneider, obispo de Kazajstán, señaló: “En la Iglesia, no vivimos en una dictadura. En una dictadura, no tenemos el coraje de contradecir al dictador. Pero cuando, en la Iglesia, llegamos a una situación en la que los fieles sacerdotes y obispos tienen miedo de decir cualquier cosa, como en una dictadura, esto no es Iglesia”.
“...la obediencia ciega es característica de una 'dictadura', no de la Iglesia”.
“Hoy estamos siendo testigos de una extraña forma de cisma” dentro de la Iglesia, dijo el obispo Athanasius Schneider, y consiste en aquellos que se alinean con el Papa (Francisco/Bergoglio) para avanzar en sus carreras pero rechazan las enseñanzas fundamentales de Cristo sobre el matrimonio.
La blasfemia por razón del significado de las palabras que utiliza, puede ser de tres tipos: 1-Herética, cuando es un insulto a Dios que e...